Añadiendo valor y confianza en la empresa
A pesar de la frecuencia con que oímos mencionar tanto en los medios de información como en los ambientes profesionales a la auditoría de cuentas, existe un gran desconocimiento sobre su verdadera función, sus posibilidades reales y la forma en que se realiza.
Esta actividad resulta, sin embargo, una delas más antiguas que se realizan por los profesionales de la economía, tanto es así, que su propio nombre se remonta a tiempos en que el analfabetismo estaba tan extendido que las cuentas eran auditadas (oídas) por la dificultad existente en fijarlas por escrito y poder así ser leídas y revisadas adecuadamente.
Existen otros muchos casos fuera de estos supuestos de obligatoriedad legal, especialmente en épocas de incertidumbre como la que nos hatocado vivir, en las que la actuación de un auditor puede añadir valor a la empresa, mejorando su credibilidad financiera y aportando confianza sobre la gestión de sus administradores. Someter voluntariamente las cuentas de una entidad a la auditoría, es un ejercicio de transparencia financiera que refuerza la imagen de quiénes lo realizan frente a terceros, ya sean clientes, proveedores, entidades financieras, las Administraciones Públicas, accionistas o patronos (si estuviésemos hablando de fundaciones). Por otro lado, se desarrolla y perfecciona el sistema de control interno haciendo que la empresa sea más sólida y eficiente.